Fake News
IES Ben Arabí
26 de febrero al 08 de marzo de 2024
C. Antonio Lauret Navarro, 4, 30300 Cartagena, Murcia
Alianza Francesa de Cartagena
11 al 22 de marzo de 2024
P.º Alfonso XIII, 5, 1A, 30203 Cartagena, Murcia
IES Carthago Spartaria
01 al 12 de abril de 2024
C. Manuel Bobadilla, 54, 30593 Cartagena, Murcia
IES San Isodoro
15 al 26 de abril de 2024
C. Juan García, 0, 30310 Cartagena, Murcia

Exposición «Fake News: Arte, Ficción y Mentira» en la Alianza Francesa de Cartagena
La Alianza Francesa de Cartagena se complace en presentar la exposición «Fake News: Arte, Ficción y Mentira», una muestra única que explora el fenómeno de la desinformación a través del arte.
¿Qué son las Fake News?
El término Fake News ha cobrado una relevancia sin precedentes en la era digital. Internet y las redes sociales han multiplicado la difusión de información falsa, creando una epidemia de Fake News que afecta a la política, la sociedad y la salud pública. Aprender a diferenciar entre noticias verídicas e informaciones manipuladas es un desafío crucial en el siglo XXI.
La crisis sanitaria reciente, calificada de «infodemia» por la Organización Mundial de la Salud, ha demostrado cómo la proliferación de Fake News puede generar consecuencias graves. En este contexto, la exposición «Fake News: Arte, Ficción y Mentira» propone una reflexión crítica sobre la información que consumimos diariamente.
Un recorrido artístico y pedagógico
La exposición «Fake News» fue presentada originalmente en París por la Fundación Groupe EDF, en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional de Francia. Su éxito ha llevado a la creación de una versión itinerante, adaptada a espacios educativos y culturales, con el objetivo de sensibilizar al público sobre los riesgos de la desinformación.
La mini-exposición, que ahora llega a Cartagena, está compuesta por nueve paneles con obras de artistas que desafían la percepción del público sobre la verdad y la mentira. A través de cinco capítulos temáticos, la muestra explora:
- Introducción: «¿Has dicho Fake News?» – Definición y contexto del fenómeno.
- La fábrica de las Fake News – Cómo se crean y difunden las noticias falsas.
- Epidemia de Fake News – Impacto en la sociedad y la política.
- Fake News: Atención, peligro – Consecuencias de la desinformación.
- ¡A jugar! – Actividades interactivas para desarrollar el pensamiento crítico.
Cada panel incluye reproducciones de obras de arte, explicaciones y preguntas que invitan a los visitantes a cuestionar sus propios hábitos de consumo de información. Además, un archivo pedagógico acompaña la exposición, proporcionando herramientas educativas para profesores y estudiantes.
Un diseño innovador y sostenible
La mini-exposición «Fake News» se ha diseñado teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad y accesibilidad. La escenografía, creada por la diseñadora Maya Palma, utiliza materiales reciclados y estructuras ligeras que facilitan su instalación en diferentes espacios. Además, la exposición ha sido concebida para adaptarse a diversos formatos, desde instituciones educativas hasta espacios culturales.
Una oportunidad para reflexionar sobre la información y la verdad
La exposición «Fake News: Arte, Ficción y Mentira» no solo busca exponer el problema de la desinformación, sino también ofrecer herramientas para combatirla. A través del arte, el público podrá cuestionar su propia relación con los medios de comunicación y desarrollar una mirada más crítica frente a la avalancha de información que nos rodea.
Para saber más sobre nuestras otras exposiciones: Agenda cultural – Alianza Francesa de Cartagena.